Dice la publicidad patriarcal que violentadas nos vemos más bonitas

 

La imagen es una fotografía tomada desde arriba. La óptica es necesaria para que resalte la majestuosidad de la escalera y los lujosos candelabros en la Opera Garnier de Paris. Casi llegando al pie de la escalera yace una mujer. ¿Muerta? Quizás. Pero sabemos que definitivamente esta inconsciente. ¿El propósito de la fotografía? Vendernos zapatos, joyas (que ni siquiera se ven bien en la fotografía) y un vestido caro.

Cy44mJJVIAETFCu

Otra imagen nos muestra una mujer cuyas piernas cuelgan del baúl de un carro. Tal como en la otra fotografía, no sabemos si está muerta o inconsciente pero deducimos que, si no la han asesinado todavía, pues la van a asesinar en un instante ya que apoyado en el baúl del carro se encuentra un hombre con una pala escavando un hoyo en el desierto. Nos están vendiendo zapatos Jimmy Choo.

original

La actriz esta pálida como la cera. Sus labios con labial rojo pero sus ojos están cerrados y su entrecejo fruncido; tiene cara de dolor y está sumergida en el agua. La fotografía da la impresión de que la muchacha se ahogó.

195

Sangre en las paredes y en el piso. En el suelo yace tendida una mujer en posición indefensa. También ella tiene sangre por todo el cuerpo, pero ojo, quien estilizó la sesión de fotos y la comisionó, se preocupó en que la actriz fuera fotografiada muerta, si, pero en braga y en sostén, con medias hasta los muslos y tacones altos.

3

Es una sesión fotográfica edgy para una revista de esas que les gusta considerarse a la vanguardia. En otra fotografía de la misma sesión, la imagen es capturada desde detrás de un revolver… que apunta directamente a la cara desenfocada de la mujer.

Cy44mJUUcAAcbs_

Otra fotografía, otra mujer muerta: tiene un disparo en la frente. Su cuerpo aparece sin vida y semidesnuda sobre unas sábanas de seda roja. Aparentemente el hecho de que este “muerta” no quiere decir que a quien estilizó y creó la publicidad no se le haya ocurrido sexualizarla. La mujer (blanca tipo muerta, delgada y atractiva, según el patriarcado) tiene un maquillaje impecable, su pelo arreglado a la perfección mejor que cuando acabas de salir de la peluquería. ¿El título de la fotografía? “Preciosamente ejecutada”. Nos quieren vender un videojuego.

Cy44mJQUUAAEl6d

Otra mujer, también con maquillaje y peinado magnifico, aparece completamente desnuda y descuartizada, literalmente. ¿Que nos vende la publicidad? Zapatos y joyas.

196

Todas estas fotografías son parte de una página web llamaba ‘Stop Female Death in Advertisement’ (‘Basta de Mujeres Muertas en Publicidad’). La página web es la creación de Lisa Hågeby quien lo elaboro como proyecto de estudios en su rama de Comunicación Visual.

Hågeby explica que su propósito es “ilustrar y protestar contra la cosificación del rol de las mujeres en contextos comerciales, es algo que vemos frecuentemente pero que rara vez causa reacciones. Es por esto que he decidido enfocarme en la forma más extrema de la cosificación: imágenes que utilizan como motivo a una mujer muerta”.

Cualquiera quisiera pensar que el proyecto tiene solo una que otra fotografía, pero no, son muchas. Y faltan muchísimas más… El proyecto está abierto a todo el mundo que quiera contribuir con ejemplos de fotografías que lleven el mismo mensaje; el asesinato de mujeres con fines “publicitarios” o “artísticos”. Hågeby concluye su mensaje “¡hay muchísimas maneras de representar a la mujer que son más interesantes y emocionantes!” pero parece que para muchos fotógrafos y estilistas, las mujeres muertas son una fascinación mórbida recurrente. No hay violencia lo suficientemente grotesca ni sádica.

victim20n-1-web

Por ejemplo, la revista búlgara 12 publico en el 2012 una sesión de fotos titulada ‘Victimas de la belleza’. Las mujeres aparecen mutiladas, con ácido en la cara, con moretones y algunas con la garganta cercenada. Las fotos buscan vender maquillaje, supuestamente. La revista recibió muchas quejas de mujeres indignadas de que se quiera trivializar la violencia contra las mujeres de esta manera, pero 12 respondió que es que todas esas mujeres son unas exageradas que no saben apreciar el arte… bueno, básicamente fue eso lo que dijeron.

image

El editor Huben Hubenov dijo que si quienes protestaban la sesión de fotos donde se busca vender maquillaje por medio de imágenes de mujeres violentadas hubiesen tomado el tiempo de “examinar las fotografías” se hubiesen dado cuenta de que “las chicas nos miran con fiereza, se ven seguras, ellas vencen sus heridas, más que nada. Ellas son independientes”. Si es verdad que las imágenes querían llevar un mensaje tan empoderador, me pregunto porque la revista decidió titular su sesión de fotos “víctimas de la belleza”. También me pregunto por qué será que las mujeres siempre tenemos que estar buscando empoderamiento dentro de nuestras propias opresiones como si fuese un premio de consolación patriarcal…

La publicidad que trivializa la violencia contra la mujer normaliza dicha violencia; la vuelve algo normal. “No es una mujer electrocutada,” decimos cuando vemos un anuncio, “¡es solo publicidad para vender cortinas de baño!”

Esa actitud tan passé sobre la violencia contra la mujer es una bofetada bien fuerte y sonante a todas las mujeres y niñas que no hemos tenido el privilegio de vivir una vida libre de violencia. Una mujer muerta dentro del baúl de un carro o descuartizada no deberían ser jamás “algo normal” ni trivial.

Las académicas Lauren Gurrieri, Helene Cherrier y Jan-Brace-Govan han investigado el fenómeno de utilizar la violencia contra la mujer como una treta publicitaria más y concluyen que “representar a las mujeres de manera sexualizada y como seres subyugados fomenta una cultura de la violación en la que tratar a las mujeres de maneras degradantes a través del uso de la violencia es considerado aceptable”.

No vivimos en un mundo donde nos podemos dar el lujo de hacer supuestos en el aire sobre la violencia contra la mujer y andar trivializándola como “arte” o “fantasía”. Dado las estadísticas de violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, no dudo que el mismo día en que cada una de esas sesiones de fotos tuvo lugar, en algún lugar dentro de ese país, a alguna mujer la estaban torturando y violentando de la misma manera que en esas fotos donde se busca vender maquillaje o joyas o videojuegos.

¿Hasta cuándo podremos pretender que la violencia machista no es real y epidémica? ¿Hasta cuándo podremos pretender que desensibilizar una población sobre la violencia contra mujeres y niñas no conlleva consecuencias culturales y sociales?

No hay herida que el patriarcado nos produzca a las mujeres que el capitalismo no quiera comercializar y vendérnoslo como “arte” o “libertad de expresión” o “empoderamiento”.

¿Recuerdan la violación en el autobús en Nueva Delhi en el 2012 en la que seis hombres violaron, torturaron y terminaron asesinando a Jyoti Singh Pandey?

Pues menos de dos años después, ya un fotógrafo había hecho una sesión de fotos “inspirado” por el episodio tan traumático no solo para la India sino para el resto del mundo. Asquerosamente, al fotógrafo se le ocurrió hacer la sesión de fotos es dentro de un autobús, con cuatro modelos hombres agrediendo a una mujer “de manera artística”.

enhanced-buzz-wide-6253-1407225617-23-683x1024

Explica el fotógrafo Saj Shetye que el no quiso de ninguna manera trivializar la violencia contra la mujer. Es solo que “siendo fotógrafo, el único medio que tengo de para comunicarme es a través de mis fotos… Es arte. De ninguna manera estoy tratando de embellecer ese acto, que fue tan malo. Es solo una manera de llamar la atención sobre el asunto”.

¿Ustedes que creen?

enhanced-buzz-wide-17936-1407225612-9-750x500

Todas las fotografías de www.stopfemaledeathinadvertising.com nos buscan vender algo; sean perfumes, joyas, vestidos, zapatos, películas… todas tienen en común que un equipo de profesionales confeccionó y aprobó la idea que la mejor manera de vender ese producto es a través del cuerpo violentado de las mujeres. Que el producto queda mejor en una mujer que forcejea con dos hombres o que acaba de ser degollada. ¿Por qué? Quizás porque el anuncio llama más la atención, porque alimenta el morbo, porque en las mentes sádicas de los publicistas ellas se ven más bonitas sufriendo… en fin, porque al patriarcado no le importa una mierda que las mujeres y niñas suframos cualquier vejación con tal de que pueda explotar ese sufrimiento de alguna manera.

Cuando bromeamos que en el modelaje la mujer es sólo una percha, nos olvidamos que el patriarcado nos aplica la misma lógica a las mujeres y niñas.

Una percha donde colocar ropa, zapatos, joyas que vender, una percha que sirva para comercializar algo o ser comercializadas…

Que la percha aparezca en la foto viva o muerta es lo de menos.

 

 

Este articulo fue publicado originalmente en la revista feminista Locas del Coño en noviembre del 2016: http://www.locarconio.com/2016/11/dice-la-publicidad-patriarcal-violentadas-nos-vemos-mas-bonitas/

 

5 comentarios en “Dice la publicidad patriarcal que violentadas nos vemos más bonitas

  1. ♧¡Atroz! ♧

    La incitacion al asesinato femenino en el patriarcado burgués.
    También ese exterminio se da en las obreras de las fàbricas como en Bangladesh, pero el «occidente civilizado» le da escasa importancia. Son «brutas» proletarias a olvidar.

    Me gusta

  2. De no haber muerto cerca de 400 (¿!?)
    personas, el señor David Mayor sería considerado un valiente emprendedor dispuesto a generar puestos de trabajo en un lugar tan exótico como Bangladesh. De no ser por la catástrofe del pasado jueves, el día a día de las obreras que pasan entre 10 y 12 horas diarias, 6 días a la semana, cerradas ante una máquina de coser no sería noticia. Parece que cada país, cada realidad, tiene un umbral de muertes a partir de los cuales puede ser noticia en los medios noticiosos.
    Las empresas internacionales que se han visto involucradas con el derrumbamiento del edificio “Rana Plaza”, ya sea porque se han encontrado etiquetas sus entre los escombros, como es el caso de →El Corte Inglés, Benetton o Mango,← ya sea porque figuraban como clientes a la página web de alguna de las fábricas siniestradas, como →Wal-Mart, Carrefour o C&A, ←se apresta a poner en marcha sus mecanismos de Responsabilidad Social. Primero por convencernos de que no eran los principales clientes y que su relación con las fábricas derrumbadas era anecdótica.
    ◇◇◇◇◇◇
    El «Rana Plaza», un edificio de nueve plantas que  se desplomó el 24 de abril de 2013 causando la muerte estimadas de 1.130 trabajador*s y heridas a más de 2.500 asalariad*s.

    Me gusta

  3. La tragedia en Bangladesh destapa ‘los talleres de la miseria’ *
    | Mundo | elmundo.es
    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/25/internacional/1366885756.html
    *****
    El Corte Inglés, compañía presidida por Dimas Gimeno (exfalangista) fue señalado en ese informe y también fue una de las multinacionales que contrataban con empresas que operaban en la macrofactoría de Rana Plaza (Bangladesh) cuyo derrumbe el 23 de abril de 2013 causó 1.132 muertes. Dos años después de la tragedia, la cadena española todavía  no ha hecho pública la indemnización a los afectados, con el argumento de que  no hacer públicas las donaciones fue un criterio acordado entre todas las empresas para no competir por ver quién aporta más. 

    Me gusta

  4. Y las modelos saben o no de qué se trata? Si lo saben, porqué acceden? Si no, cuando se enteran reaccionan en contra? Debemos demandar por ésto. Es violencia contra las mujeres y niñas, disfrazada de arte. La libertad de expresión, no les da derecho a promocionar la violencia del género! Hay que analizar bien.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s